
Gigante Tarija Noticias, 7 de julio 2025.- Se conocieron los primeros resultados de la autopsia a Juliana Marins, la turista brasileña de 26 años, que murió el 21 de junio al caer en el volcán Rinjani, en Indonesia, durante una excursión en la isla de Lombok. Los datos que se difundieron revelan detalles claves sobre lo ocurrido tras su caída. Sin embargo, la familia solicitó una segunda autopsia para confirmar la fecha y hora exacta de la muerte, además de esclarecer cualquier información que las autoridades locales pudieran haber omitido.
Qué dijo la autopsia
El informe forense, realizado en el Hospital Bali Mandara, determinó que Juliana Marins falleció a causa de una hemorragia interna masiva provocada por múltiples traumatismos, principalmente en el pecho y la espalda. La Dra. Ida Bagus Putu Alit, jefa de Medicina Forense del hospital, explicó que la muerte se produjo en un lapso de unos veinte minutos tras el inicio de la hemorragia. “La muerte fue causada por trauma severo en casi todas las partes del cuerpo”, declaró a los medios.
La autopsia reveló que Juliana Marins murió por hemorragia interna y traumatismos severos tras caer en el volcán Rinjani (BASARNAS via AP)
El cuerpo fue conservado en un congelador antes del examen, lo que dificultó precisar la hora exacta de muerte. Lo que se pudo saber es que hallaron más de dos litros de sangre acumulados en la cavidad torácica, lo que refuerza la magnitud del impacto. Ida Bagus Putu Alit precisó que no se encontraron signos de agresión externa ni indicios de hipotermia. De acuerdo con Agência Brasil, los resultados finales de las pruebas toxicológicas se conocerán en las próximas semanas.
Según el medio citado, la familia de Marins evalúa contratar representación legal en Indonesia y solicitó apoyo de la Embajada de Brasil en Yakarta para acceder a toda la documentación oficial sobre el accidente y la autopsia.
Cómo ocurrió el accidente en el volcán Rinjani
El informe forense descartó signos de agresión externa o hipotermia en el cuerpo de la turista brasileña (BASARNAS via AP)
El monte Rinjani, con 3.726 metros de altura, es el segundo volcán más alto de Indonesia y forma parte del Parque Nacional Gunung Rinjani, un área protegida visitada cada año por miles de turistas atraídos por sus rutas de trekking y vistas panorámicas del cráter y el lago Segara Anak.
Juliana Marins participaba en una caminata junto a otros turistas y un guía local cuando perdió el equilibrio cerca del borde del cráter. La excursión había sido organizada por una agencia local que proporcionó un guía y equipamiento básico, pero según relató la familia a Agência Brasil, no hubo revisión exhaustiva de la experiencia de cada participante ni de las condiciones climáticas previstas para esa jornada.
El rescate de Juliana Marins se complicó por la niebla y el terreno, y el cuerpo fue recuperado tras seis horas de operación a pie (Instagram)
La primera caída habría sido de aproximadamente seiscientos metros. Los testigos relataron que permaneció con vida tras el impacto y pidió ayuda, pero una segunda caída la desplazó a una zona más profunda. Imágenes captadas por un dron térmico permitieron ubicarla con vida a unos 150 metros por debajo del sendero. Sin embargo, la niebla espesa y el terreno inestable complicaron las labores de rescate.
El operativo de rescate y sus dificultades
El operativo de rescate enfrentó condiciones meteorológicas adversas que impidieron el uso de helicópteros. El cuerpo fue localizado el 24 de junio y recuperado tras una operación a pie de seis horas. Mohammad Syafii, jefe de la agencia de rescate de Indonesia, declaró a The Straits Times que el equipo habría preferido evacuar a la víctima por aire, pero el clima lo impidió. “Tuvimos que evacuarla en camillas, lo que tomó bastante tiempo”, explicó.
La familia de Marins expresó su descontento con la demora en la respuesta de los rescatistas. “Si el equipo hubiera llegado en el tiempo estimado de siete horas, Juliana seguiría viva”, manifestaron allegados en declaraciones a la cadena brasileña TV Globo, reiteradas por Agência Brasil.
Funeral en Brasil y exigencias de justicia
La familia de Juliana Marins evalúa acciones legales y exige justicia por la demora en el rescate en Indonesia (REUTERS/Ricardo Moraes)
El cuerpo de Juliana Marins fue trasladado a Brasil por la Fuerza Aérea Brasileña el 1 de julio. En el funeral celebrado el 4 de julio en Río de Janeiro, su padre, Manoel Marins, responsabilizó a las autoridades indonesias por lo que consideró una respuesta insuficiente ante la emergencia. “Un país que vive del turismo debería tener recursos para salvar vidas”, declaró a Associated Press.
Su padre, Manoel Marins, responsabilizó a las autoridades indonesias (@manoel.marins.3)
La Embajada de Brasil en Yakarta emitió un comunicado en el que manifestó su disposición para apoyar a la familia y solicitó a las autoridades indonesias garantizar la entrega de toda la documentación relacionada con la investigación y la autopsia.
Según Agência Brasil, la investigación sobre las circunstancias del accidente continúa abierta, mientras la familia evalúa posibles acciones legales para que se determinen responsabilidades y se adopten medidas de seguridad en zonas de difícil acceso.