
Gigante Tarija Noticias, 2 de abril 2025.- “Según las peticiones de informes escritos efectuadas en la Cámara de Senadores, se conoce de la recaudación del FPIEEH más de 5.884 millones de bolivianos, solamente, hasta el 30 de marzo de 2024, recursos que deberían ser destinados a la exploración y explotación hidrocarburífera en el país, pero contrariamente los gobiernos del MAS, tanto Evo Morales y Luis Arce, no exploraron y llevaron al colapso económico al agotar la ‘gallina de los huevos de oro’ YPFB, por lo que deben rendir cuentas de la recaudación millonaria”, señaló Montero, durante el pleno de la Asamblea.
El artículo 11, de la Ley 767 de Promoción para la Inversión en exploración y Explotación Hidrocarburífera, del 11 de diciembre del 2015, señala: “Se crea el Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera – FPIEEH con recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos – IDH, para incentivar la exploración y explotación de los hidrocarburos en el Estado Plurinacional de Bolivia”.
¿Los recursos millonarios en qué deben ser invertidos? El artículo 12, de la Ley 767, dispone que “el FPIEEH se financiará con el doce por ciento (12%) de los recursos provenientes del IDH, antes de la distribución a las Entidades Territoriales Autónomas, Universidades Públicas y todos los beneficiarios previstos en la Ley Nº 3058 de 17 de mayo de 2005, la Ley Nº 3322 de 16 de enero de 2006, y Decretos Supremos reglamentarios, aplicable sobre los recursos de IDH percibidos a partir del mes de enero de la gestión 2016, considerando la producción fiscalizada del mes que corresponda, de acuerdo a normativa vigente”.
Consultado: ¿Cómo, dónde, cuánto y a quiénes se destinaron los recursos del FPIEEH, anualmente, desde el 2016, para la exploración hidrocarburífera? El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, eludió explicar sobre el destino millonario y escondió la información con la respuesta general de que están establecidos en la Ley 767 y el Decreto Supremo 2830; en consecuencia, más temprano que tarde van a tener que explicar sobre dónde fueron a parar los millones de bolivianos, cuestionó Montero.