
Gigante Tarija Noticias, 2 de abril 2025.- En un comunicado publicado en la red social Weibo, el coronel Shi Yi, portavoz del Comando, afirmó que las tropas “completaron todas las tareas designadas” durante las maniobras conjuntas ejecutadas entre el 1 y el 2 de abril.
«Los ejercicios pusieron a prueba de forma efectiva las capacidades integradas de operaciones conjuntas», añadió Shi, quien subrayó que las fuerzas del Teatro “mantienen un alto nivel de alerta” y continuarán reforzando su preparación de combate con entrenamientos intensivos.
El portavoz aseguró que el EPL seguirá actuando “con firmeza” frente a cualquier actividad “separatista” que busque la «independencia» de Taiwán.
Estas maniobras, denominadas ‘Strait-Thunder 2025A’ (‘trueno del estrecho’, en inglés) incluyeron en esta segunda jornada, bloqueos navales, ataques de precisión contra instalaciones clave y lanzamientos de proyectiles en una zona cerrada del mar de China Oriental, a unos 400 kilómetros de la isla, según detalló el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán.
El MDN detectó este miércoles 36 aeronaves, 13 barcos militares y 10 buques de la Guardia Costera china en las inmediaciones de Taiwán.
Estas cifras representan una disminución con respecto al primer día de ejercicios, cuando se reportaron 76 aviones y 15 navíos de guerra cerca del territorio isleño.
Cruce de acusaciones entre Pekín y Taipei
El Gobierno taiwanés calificó las maniobras de Pekín como “provocadoras” e “irresponsables”, y acusó al EPL de tratar los conflictos “como un juego de niños”.
La Cancillería china, por su parte, responsabilizó a las “fuerzas separatistas” y a la “interferencia extranjera” del aumento de la tensión, en clara alusión a Estados Unidos y la Unión Europea.
Los ejercicios tuvieron lugar semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, tachado de «independentista» y «alborotador» por las autoridades chinas, definiese a China como una «fuerza externa hostil» y anunciase iniciativas para frenar las operaciones de «infiltración» de Pekín contra la isla.
Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.
Sin embargo, Pekín siempre ha visto a Taiwán como una “parte inalienable” del territorio chino y no ha descartado el uso de la fuerza para concretar la “reunificación” de la isla y el continente, uno de los objetivos trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.