Gobierno desmiente a la CAO sobre hectáreas de cultivos afectadas por lluvias

La Cámara Agropecuaria del Oriente alertó que 500.000 hectáreas de cultivos se encuentran afectadas, solo en Santa Cruz, dato bastante alejado al reporte oficial del Gobierno.

featured-image

Gigante Tarija Noticias, 1 de abril 2025.- Este martes, el Gobierno informó el reporte oficial de hectáreas de cultivos afectadas por la temporada de lluvias que afectan al país. De acuerdo con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, solo el 3,5% de los cultivos, equivalente a 106.000 hectáreas, se encuentran en riesgo por las inundaciones y riadas.

El dato se aleja bastante de las 500.000 hectáreas afectadas que advirtió Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), solo en el departamento de Santa Cruz.

“No sé de dónde han sacado el dato los de la CAO, el reporte que tenemos oficial, con la parte técnica, que hace el trabajo en campo, y la parte tecnológica, que hace la medición satelital, nos muestra que son 106.000 hectáreas afectadas”, criticó Flores.

Hectáreas

La autoridad acusó a la CAO de alertar a la población y de realizar declaraciones exageradas que buscan perjudicar la gestión del Gobierno.

“Esperemos que no quieran alarmar a la población, como lo han hecho antes (…), por tanto, en algunos anuncios de la CAO lo hace de manera exagerada, queriendo alarmar y quizás hasta queriendo perjudicar la gestión de Gobierno”, fustigó.

Flores recordó que en 2024 la CAO también alertó que no se lograría realizar la siembra y que la seguridad alimentaria del país estaba en riesgo. Sin embargo, de acuerdo con Flores, se logró concluir esa etapa y en la cosecha de invierno se espera recoger más del 80% de las hectáreas sembradas.

Frerking señaló que, solo en Beni, se perdieron más de 25.000 hectáreas de cultivos de arroz que quedaron bajo el agua tras el desborde de ríos. Pero según el reporte oficial, son 5.000 hectáreas afectadas en territorio nacional.

Datos

Por ello, el ministro indicó que se debe socializar los datos de “manera seria y responsable”, para no generar preocupación ni especulación en la población.

Flores añadió que en algún momento se sentarán a dialogar con la CAO para observar por qué hay tanta discrepancia entre los datos que presentaron.

Además, la autoridad aclaró que los cultivos afectados no necesariamente están perdidos, sino que pueden ser recuperados durante los próximos meses para que la producción no se vea afectada, aunque para eso el Gobierno necesita de mayores recursos, por lo que se sumó al pedido de aprobación de créditos.

Red Gigante Tarija
vivo